"El Centenario ensayó una forma de trabajar conjuntamente que todos consideramos como una experiencia para institucionalizar la cooperación entre distintas organizaciones, crear un espacio donde se forje un consenso básico sobre nuestro compromiso con nuestra identidad, valores y objetivos comunes y su espacio en nuestra vida pública como ciudadanos", dijo Khatchik DerGhougassian, uno de los distinguidos que trabajó siendo el nexo entre la comunidad armenia de Argentina y el Comité Estatal del Centenario del Genocidio Armenio.
"El Centenario, además, marcó el comienzo de la etapa de la lucha por la reparación de los daños del Genocidio donde seguramente desde la Argentina y Sudamérica tendremos nuestro aporte que, sin embargo, por ahora apenas si se debate más allá de la retórica mientras en otras comunidades el proceso ya está en marcha", añadió DerGhougassian.

La cónsul Ester Mkrtumyan y el padre Maghakia Amiryan fueron los responsables de presentar las distinciones: el Arzobispo Kissag Mouradian de la Iglesia Apostólica Armenia, el Archimandrita Maghakia Amiryan de la Iglesia Apostólica Armenia, el Monseñor Vartán Boghossian de la Iglesia Armenia Católica y el Pastor Enoc Elmassian de la Iglesia Evangélica Armenia fueron las figuras religiosas distinguidas.
Los líderes de las instituciones de la comunidad armenia de Argentina que recibieron diplomas fueron Khatchik DerGhougassian, Adolfo Smirlian, Adrian Lomlomdjian, Alberto Djeredjian (fallecido), Arpine Karamanukian, Diana Dergarabetian, Hampartsum Haladjian, Horacio Terzian, Hugo Kuyumdjian, Jorge Murekian, Jorge Tossounian, Miguel Mher Harutunian, Nélida Boulgourdjian, Nichan Ishkhanian, Onnik Bogiatzian, Ruben Mozian, Samo Sarkissian, Sergio Nahabetian y Varty Manoukian.